Escudo
Ciclo Axarquía
Colabora: olinet.es

ESTRATEGIA DE ALIMENTACIÓN PARA LAS MARCHAS CICLOTURISTAS

marca.360formativo.com/tour2009/

Uno de los objetivos fundamentales de la temporada ciclista para los cicloturistas es la disputa de la marcha ciclista internacional de la Quebrantahuesos (QH). Muchos son los que el día 20 de junio de 2009 acudirán a Sabiñánigo a disputar la prueba pero desde aquí nos gustaría recomendarle un ejemplo de lo que sería una estrategia alimenticia para realizar durante la prueba.

Los días previos deberíamos aumentar la ingesta de hidratos de carbono para poder llenar los depósitos completamente. La manera de que los hidratos de carbono se absorban correctamente es conservar la proporción de 4 hidratos de carbono por uno de proteína,  además si la complementamos con aminoácidos ramificados todavía aumenta más la absorción de los mismos.

El problema de esto es que los hidratos de carbono en el músculo se guardan junto con el agua, concretamente con 3 moléculas por lo que sería conveniente realizar unos entrenamientos suaves antes de la prueba, después de los días de descanso que tengamos establecidos , y mentalizarse ese día que hasta que no rompamos a sudar las sensaciones no pueden ser del todo agradables.

El día anterior de la prueba deberíamos comer hidratos de carbono tanto en la comida como en la cena. La cena se debería tomar pronto, para que el día siguiente el cuerpo esté dispuesto para el desayuno.

El desayuno deberíamos probarlo antes y deberíamos estar acostumbrado al mismo, sino ya estaríamos estresándolo y nos podría hipotecar nuestro resultado. Este debería estar compuesto por arroz una tortilla a la francesa, o unas tostadas de jamón dulce, o queso fresco, con un café y algún zumo de fruta. Entre el desayuno y la salida podríamos tomar alguna bebida iso-hipotónica.

Durante la prueba deberíamos respetar la ingesta de 80 gramos de hidrato de carbono por hora, más o menos. En vea de comernos una barrita deberíamos de fraccionarla en pequeños trozos, e ir comiendo poco a poco pero de manera constante. Es evidente que la salida es muy fuerte y que hasta el Somport no hay descanso porque a cada uno le interesa coger el mejor grupo, pero aun así deberíamos comer. Si no podemos sólido al principio podríamos utilizar algún alimento líquido.

En cada una de las horas deberíamos hacer lo mismo, pero después del Mari Blanque para que el organismo  no estuviese comiendo sólo productos artificiales podríamos comernos unos pequeños brioches con jamón yorky mermelada o membrillo, por ejemplo.

La última hora y media de competición deberíamos realizarla con geles tomando uno cada 45 minutos.  El primero podría ser de cafeína para despejar al sistema nerviosos central y los dos siguientes sin cafeína. Siempre durante toda la marcha deberemos hidratarnos constantemente no sólo para mantener el volumen plasmático sino también para bajar la temperatura del organismo.

http://marca.360formativo.com/tour2009/